Salud pública y odontología  preventiva.

Historia de la odontología

Los primitivos asignaban un orden sobre natural a todo lo que no tenía explicación.
En Egipto fueron encontradas en las grandes tumbas de las pirámides de Guiza  esqueletos maxilares de aristócratas que tenían signos de caries, sarro y gingivitis.
El documento más antiguo encontrado sobre la odontología es el “Papiro de ebers”, en el que se menciona los dolores de encías y prescripciones para su cura y tratamiento.
En China los manuscritos describían las secciones de dientes y encías, atribuían dolores a un debilitamiento del organismo por exceso de placeres sexuales, usaban el arsénico para calmar el dolor y también utilizaban la acupuntura.
En Creces se creía que existía una relación entre la odontología y la medicina.
Esculapio fue el primero en realiza una extracción dentaria. Las extracciones de dientes solo podían ser practicadas con autorización de los sacerdotes.
Hipócrates fue llamado el padre de la medicina y creador de la muela del juicio.
En la edad media la profesión odontológica era ejercida por los charlatanes, estos se dedicaban a extraer dientes y ofrecer remedios.
En la edad moderna la odontología empieza a ser considerada una disciplina científica. Se  inicia con Pierre Fauchard el cual es considerado el padre de la odontología.
Las civilizaciones mayas utilizaban la raíz de una planta para lavarse los dientes, como dentífrico utilizaban la ceniza, como hilo dental utilizaban la fibra de una hoja vegetal, como método de anestesia empleaban bebidas embriagantes y cuando el diente no se podía recuperar realizaban extracciones dentarias, para esto amarraban la pieza dental y tiraban fuertemente la cuerda. Los mayas también practicaban las incrustaciones.




 Alondra María Arias Arceo 1ºC

Comentarios